
Fortalezas de la EENI en África
Fortalezas y oportunidades de la EENI en el continente africano
Mercados estratégicos de la EENI
Portal África - EENI

¿Por qué África?
"El futuro de la humanidad es cada vez más africano" (UNICEF).
Fortalezas de la EENI en África
- Intensivo conocimiento del mercado africano
- Excelente posicionamiento en África.
- Alumni EENI en los 54 países de África.
- Oferta educativa en
inglés, francés, portugués y español (fuerte crecimiento de la demanda de educación en español en África).
- Adaptación educativa a todos los países africanos.
- Bachelor's Degree en Negocios inter-africanos,
Máster en Negocios en África,
Doctorado en Negocios en África,
Cursos relacionados con los Negocios en África
- Profesores y expertos en varios países africanos.

Dra. Geneviève Barro (Burkina Faso) Directora del
Doctorado en Negocios en África

Algunos de los profesores africanos de la EENI:

Página web del área de conocimiento Negocios en África en el Portal de educación superior de la EENI.
Adaptación al mercado africano
- Creación del Consejo de hombres y mujeres de negocios africanos
- Consejo de estudiantes y alumni africanos.
- Universidad regional en África
- Acreditación por parte del “Consejo Africano y Malgache para la Educación Superior (CAMES)” para toda la francofonía africana.

Graduación de la Máster en
Comercio Exterior en Ouagadougou (Burkina Faso). El acto fue presidido por su Excelencia Sr Paramanga Ernest Yonli (presidente del Consejo Económico y Social de Burkina Faso), el Sr Moussa Ouattara (Ministro de Enseñanza Superior de Burkina), Sr Soungalo A.
Ouattara (Ministro de la Función Pública y de Seguridad Social), y el presidente de la Universidad Ouaga II. Por parte de la EENI participó D.
Pedro Nonell Torres, promotor de la EENI (a la derecha de la foto).


Oportunidades en el continente africano
- Oferta de educación superior cara, deficiente y poco accesible.
- Acceso a la formación superior sólo en las principales ciudades
africanas
- Falta de educación superior especializada en negocios internacionales
- Dividendo demográfico africano
- Clase media emergente africana (350 millones de africanos)
- África será el mayor mercado laboral del mundo
Alumni EENI Africanos.

El Instituto Africano de
Comercio Exterior: una pieza clave de la EENI en África.

Algunos datos sobre África
África: el próximo continente emergente.
- Crecimiento económico de África: 5 % en los últimos diez años.
- África ha sido el continente más resistente a la crisis global
- Veinte mercados fronterizos (pre-emergentes) globales
- Tendencia a la integración económica africana (cincuenta y cuatro países, 1.200 millones de personas, PIB combinado: 1,2 trillones de dólares)
- Comercio intraafricano: 10-13 % del total. Objetivo clave de la Unión Africana: incrementarlo al 25%
- África: apenas un 3 % del comercio mundial.
TIC (tecnologías de la información y la comunicación)
- Boom del comercio electrónico.
- Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): 7 % del PIB de África.
- Revolución del teléfono móvil en África (650 millones de usuarios de teléfonos móviles)
Dividendo demográfico africano
- 2015: 1,1 millardos de personas
- 2030: 1,6 millardos de personas
- 2100: 4 millardos de personas (1 millardo en Nigeria)
- En treinta y cinco años, el 25 % de la población mundial será
africana
- Emergencia de la clase media africana: 350 millones de personas (34 %
de la población africana). 1.100 millones en el 2040 (42 % de la población africana).
- Joven población africana: 60 % (mercado de trabajo más grande del mundo)
El nuevo papel de las mujeres africanas.
- 519 millones de mujeres africanas: pilar fundamental del desarrollo económico de África.
- 70 % de la mano de obra agrícola en África
- Producen el 90 % de todos los alimentos de África.
Fuente: Unión Africana
EENI
Afrique
África
(c) 1995-2023 EENI
No usamos cookies
|